Cada día es más común ver personas leyendo las etiquetas de los alimentos en los pasillos del supermercado, pero ¿Alguna vez has revisado los ingredientes de tu shampoo o de tu crema dental?
Bueno, después de leer esta guía básica, querrás empezar a hacerlo.
La industria cosmética utiliza diversas sustancias para conseguir texturas, aspectos y aromas específicos en cada producto. Actualmente sabemos que algunas de estas sustancias pueden ser dañinas para ti, pues son capaces de llegar al torrente sanguíneo (sí, a través de tu piel) y acumularse en tu organismo, e incluso, pueden llegar al medio ambiente (durante la producción de cada producto y/o al final de su vida útil, es decir, cuando se convierten en residuos), de allí la importancia de conocer su origen y efectos.
Entre los conocidos están: alteración del sistema endocrino y la salud reproductiva, acumulación en tejidos, alergias, dermatitis, hipersensibilidad química, entre otros.
Sabes cuáles son los ingredientes que deberías evitar? Si te has informado un poco sobre el movimiento de la cosmética limpia, seguramente te suenen algunos de los ingredientes listados a continuación.
- ACEITES Y GRASAS DERIVADAS DEL PETRÓLEO: Muy usados como bases de cremas hidratantes, mascarillas y labiales. Suelen listarse así Vaselina, Parafina, Petrolato ó Paraffinum Liquidum, Cyclopentasiloxane, Cyclohexasiloxane, Cyclomethicone, Dimethicone, Dimethiconol, Carbomer, Petrolatum, Cera Microcristallina, Ozokerite, Ceresin, Paraffin, Acrylates, Acrylamides.
- SULFATOS: Usados en geles de baños, champús, jabones líquidos, dentífricos y otros productos de higiene. Encuéntralos como Ammonium Lauryl Sulfate, Disodium Laureth Sulfosuccinate, Sodium Laureth Sulfate, Sodium Lauryl Sulfate, Sodium Lauryl Sulfoacetate, Sodium Myreth Sulfate.
- FTALATOS: Se utilizan para desnaturalizar el alcohol en los perfumes y se encuentran también en pintauñas y pintalabios. Búscalos como Diethyl Phthalate, Dimethyl Phthalate.
- TRICLOSAN: Ampliamente usados en jabones, dentífricos, desodorantes, espuma de afeitar y otros productos de higiene personal por sus propiedades antibacterianas. Encuéntralos como Triclosán, Triclocarban.
- MICROESFERAS (MICROPLÁSTICOS): Suelen usarse como exfoliantes en pastas de dientes, detergentes y productos para la piel por su función exfoliante o para dar color, brillo y textura. Encuéntralos como Polietileno (PE), Polipropileno (PP) o Poliestireno (PET).
- FRAGANCIAS: Usados en todo tipo de productos para agregar aroma. Búscalos como Parfum o Fragance.
- PARABENOS: Estos ingredientes se usan en todo tipo de productos, pues su función es conservar la formulación. Los encuentras como Methylparaben, Ethylparaben, Butylparaben, Propylparaben.
Sabemos que la lista es larga y compleja, por eso te recomendamos utilizar aplicaciones como INCI BEAUTY o CLEAN BEAUTY para que escanees todos los productos.
Pero, ¿cómo podemos cambiar las cosas? Tanto por el medioambiente como por nuestra salud, más vale buscar productos que no nombren estas sustancias en su etiqueta. Lo bueno? Muchas marcas han optado por eliminarlas de sus productos pues es posible conseguir una piel suave y cuidada con ingredientes menos procesador y libres de todo mal que nos brinden las propiedades curativas de las plantas.